Nosotros

Escuela hospitalaria

Nuestro Proyecto Educativo

Tenemos un gran desafío, es por esto que contamos con un personal involucrado y comprometido, con características especiales, destacando su nivel de reflexión y búsqueda constante, convencidos profundamente de un modelo pedagógico integral.

Primera Escuela Hospitalaria

En la ciudad de Concepción, el 1° de marzo de 1960, se creó la primera Escuela Básica Chilena, dentro de un recinto hospitalario. A partir de la década de los 90, en algunos hospitales de Santiago, iniciaron sus actividades “escuelas” que atendían a niñas, niños y jóvenes que padecían alguna enfermedad y/o patología crónica y que se encontraban hospitalizados, estas escuelas estaban a cargo de personas o instituciones sin fines de lucro, funcionaban sin reconocimiento oficial (excepto la de Concepción) y cumplían un rol asistencial más que pedagógico.

Hospital Del Carmen

El Hospital El Carmen “Dr. Luis Valentín Ferrada” de Maipú, es un recinto médico concesionado, que presta servicio a los habitantes de dicha comuna y a los de Cerrillos desde que fue inaugurado parcialmente el 7 de diciembre de 2013 estando completamente operativo al año siguiente con cincuenta y cuatro especialidades. En su afán de dar una cobertura integral a la población, en marzo del año 2017, inicia su proceso de postulación a la escuela hospitalaria de Maipú.A partir de la década de los 90, en algunos hospitales de Santiago, iniciaron sus actividades “escuelas” que atendían a niñas, niños y jóvenes que padecían alguna enfermedad y/o patología crónica y que se encontraban hospitalizados, estas escuelas estaban a cargo de personas o instituciones sin fines de lucro, funcionaban sin reconocimiento oficial (excepto la de Concepción) y cumplían un rol asistencial más que pedagógico.

Nuestro Propósito

Dando cumplimiento con los objetivos y propuestas legales de la pedagogía hospitalaria en Chile, existe una población no estudiada de pacientes, de las comunas de Maipú y Cerrillos, que no asisten a un establecimiento educativo regular por motivos de enfermedad crónica o transitoria, destacando entre ellas patologías congénitas, cardiopatías, enfermedades psiquiátricas, entre otras. Estos niños y jóvenes pueden obtener el derecho a educación en nuestra Escuela Hospitalaria de Maipú, asistiendo en forma regular a clases, con previa autorización médica o recibiendo atención domiciliaria a través de una atención personalizada que resguarda su salud.

Trabajo en Conjunto

Dentro de este modelo es clave trabajar en conjunto con las familias, quienes refuerzan nuestra labor y también se desarrollan como personas a través de talleres y otras actividades significativas. Nos proponemos como escuela, a partir de nuestras historias y experiencias personales, promover la búsqueda constante de aprendizajes, que promuevan en el niño un crecimiento integral. Queremos ofrecer nuevas y variadas instancias de aprendizaje, que enriquezcan su universo cultural para luego poder reinsertarse en sus escuelas de origen.

Misión

Leer Misión

Se propenderá a que la continuidad de la educación sea un elemento protector en la vida del niño/a o adolescente y que provea herramientas que le permitan, tanto reincorporarse a un establecimiento educacional convencional, como también tener la capacidad de afrontar el impacto y las consecuencias de la enfermedad en los distintos ámbitos de la vida.
El significado sobre los sentidos, es que el aula se viva como un espacio de normalidad, en donde hay un disfrute del tiempo presente y de las relaciones emocionales. Ante la incertidumbre del futuro y la inseguridad de la continuación de los procesos educativos, es el presente y los vínculos que ahí se generan lo que realmente importa y donde está el foco del sentido educacional; habiendo una aceptación de las emociones de los estudiantes, llevándolas a una aceptación total de él como persona (sin esperar que solo venga aprender), aceptar sus miedos, sus alegrías, sus rabias y todo aquello que lo hace ser antes de estudiante, persona.
Considerar de modo significativo los factores psicológicos, sociales y culturales del estudiante y su familia, junto con los biológicos y medioambientales como determinantes en el desarrollo de sus enfermedades, apuntando a un proyecto educativo que fortalezca el modelo biopsicosocial de los niños(as) y adolescentes. El proyecto educativo de Escuelas Hospitalarias fortalece la inserción y/o reinserción escolar del estudiante, evitando la privación sociocultural del estudiante y su familia.

Visión

Leer Visión

Ser un referente en la Pedagogía Hospitalaria nacional e internacional aportando a la equidad social y educativa de niños, niñas y adolescentes en edad escolar que por su condición no pueden asistir a un establecimiento educativo en forma regular.
Es nuestro objetivo impartir un proyecto educativo innovador, integrador y flexible, que desarrolla herramientas y habilidades para su futura inserción y/o reinserción social y escolar, con un trabajo colaborativo con la familia y el recinto hospitalario.

0
Escuelas en Chile
+ 0
Estudiantes
+ 0
Profesionales
+ 0
Apoderados

Nuestros Valores

Tenemos tres pilares fundamentales para tener un equilibrio en nuestras escuelas
Solidaridad

Estudiantes: Adaptaremos nuestras acciones y las necesidades de cada uno, a cualquier situación, de juego, estudio y trabajo en la rutina diaria, para ser incluidos en el grupo formando un equipo.

Padres y Apoderados: Sabiendo que puede aprender de experiencias buenas y malas. Percatándose que vale la pena luchar por lo que se quiere a pesar de la enfermedad del hijo(a); buscando distintas instancias de comunicación con la escuela cuando el estudiante se ausenta.

 
Directivos, Profesionales Docentes y Paradocentes: Sabiendo que puede aprender de experiencias pedagógicas buenas y malas. Identificando sus errores y sus fallos y buscando nuevas estrategias pedagógicas. Percatándose que vale la pena luchar por lo que quiere en cuanto a brindar las mayores oportunidades educativas a los estudiantes.
Perseverancia

Estudiantes: Sabiendo que puede aprender de experiencias buenas y malas. Percatándose que vale la pena luchar por lo que se quiere. Identificando sus errores y sus fallos y buscando las formas de no repetirlas.

Padres y Apoderados: Entenderemos la diversidad de necesidades existentes en nuestra comunidad escolar. Adaptaremos acciones que promuevan la solidaridad y apoyo en las actividades de escuela.

 
Directivos, Profesionales Docentes y Paradocentes: Atenderemos con nuestras acciones las necesidades de nuestra comunidad escolar, en cualquier situación, ya sea profesional, personal y trabajo en la rutina diaria.
Respeto

Estudiantes: Respetar y conocer el manual de convivencia de la Institución. Tolerar las cualidades y diferencias entre compañeros y profesores. Escuchar las diferentes opiniones de forma crítica sin descalificar a los demás. Respetarse a sí mismo, conociendo y siguiendo su tratamiento, cuidando su cuerpo y la de sus pares Respetar y conocer los Derechos del niño.

Padres y Apoderados: Respetar y conocer el manual de convivencia de la institución. Respetar y conocer los Derechos del niño. Cuidar al estudiante, manteniendo las indicaciones médicas en pos de su salud. Aprender a entender la importancia de las ideas de toda la comunidad educativa.

 
 
Directivos, Profesionales Docentes y Paradocentes: Respetar y conocer manual de convivencia de la institución. Mantener un trato adecuado con toda la comunidad educativa, respetando su opinión, diferencias e individualidades. Considerar un trato acorde a su situación de enfermedad. Promover y desarrollar el valor “Respeto dentro de la comunidad Educativa”. Respetar y conocer los Derechos del niño.

Síguenos en nuestras plataformas:

Trabaja con nosotros

Completa el formulario